Las fotos de Oh! Laprida en el comienzo de la edición Nº29 de las Jornadas de Educación por el Arte.

Con gran cantidad de chicos presentes, y también algunos adultos, comenzaron este viernes por la tarde las Jornadas de Educación por el Arte en su edición Nº 29.
Finalmente la apertura se realizó en la Sociedad Italiana, ya que el tiempo no acompañó para que la misma se haga en la plaza central, como estaba previsto.
El discurso de apertura estuvo a cargo de la directora de Cultura, Alejandra Casemayor.
También estuvieron presentes los profes de distintos los talleres, que comenzaron a eso de las 15 horas, una hora después de la apertura.
Entre ellos estuvieron Marcela Bonastia, el payaso “Tomate”, Fernanda Saint Martin, Silvia Aspiazu, Yésica Duahu, Marita Schwab, Vanesa Trosch, David Bertini, Luis Rojas, Néstor Burgos y Andrés Mormando.
También se hicieron presentes los talleristas de comedia Laura Zapata, Tatiana D’agate y Marco Gianoli, que brindaron un espectáculo en la apertura para los chicos.
Durante la ceremonia de apertura, también se hizo un homenaje especial a los talleristas que fueron precursores de las jornadas.
Se homenajeó con un fuerte aplauso a Patricia Stockoe, Victor Kon, Carlos Moreira, entre otros profesores que participaron durante años anteriores de esta actividad.


Los talleres
-Taller de Globología: Con el artista “Tomate”, quien fue el encargado de armar el dragón gigante que desfiló en nuestro aniversario 126° armado con 4.500 globos.
– Taller de Mosaiquismo: Culminará con la obra en la Plaza de la Estación, es un proyecto que se ha realizado durante todo el año con los gremios de Laprida.
-Taller de Joyería: a cargo de Silvia Azpiazu. Es para chicos de 14 años de edad en adelante.
-Maquillaje facial y corporal.
-Taller creativo textil: de la mano de Fernanda Saint Martín. Es para niños donde podrán intervenir una prenda de vestir.
-Taller “El efecto Gaudí”: A cargo de Marita Schwab. Propone pintura en laca sobre una madera donde cada participante se podrá llevar el trabajo a su casa luego de exponer.
-Taller de Arte Urbano: Vendrán grafiteros de la capital Federal qué trabajarán sobre dos murales uno en la Terminal y otro en la Planta de Reciclaje, donde las paredes ya están siendo preparadas.
-Comedia Musical: de la mano del profesor Luciano Rosini en el cual los alumnos podrán realizar danza, canto y teatro.
-Taller de Cocineros para niños y adultos: con Andrés Mormando quien enseñara recetas de diferentes platos típicos.
-Taller de percusión y de danza para murga: Estará disponible únicamente el día sábado.
![]() |
El payaso “Tomate” y su taller de “Globología” |




Cómo siguen las Jornadas
El cierre será este sábado desde las 21 en la plaza Pedro Pereyra, si el tiempo acompaña.
Allí actuará la murga Arrebatando Lagrimas de la ciudad de Olavarría junto a sus bailarines y músicos.
Comentarios