La llegada del verano ha favorecido la reproducción de la tucura: un insecto similar a la langosta, pero de mayor tamaño, que se alimenta de las hojas y de los cultivos.
Desde comienzos de diciembre el Municipio y la Sociedad Rural, entre otras instituciones, comenzaron a alertar a los productores locales sobre las medidas a tomar para evitar esta plaga.

Recientemente el Concejo Deliberante aprobó un proyecto para combatir la tucura, y el pasado miércoles 10 comenzó la campaña de fumigación 2018 en el partido de Laprida.
Los trabajos son coordinados desde la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa y otras plagas y también desde el Municipio.
El polígono de trabajo se montó en el establecimiento rural de la familia Berardi, que cedió gentilmente este espacio.
“Estamos satisfechos luego del primer día de campaña” dijo Alfredo Berardi, el dueño del establecimiento y también presidente de la Fundación.
En la zona de La Suerte comenzaron estos trabajos de fumigación bajo la coordinación de una empresa de Benito Juárez.
Cuatro aviones recorren la zona afectada realizando la fumigación desde las primeras horas del día, con un descanso al mediodía teniendo en cuenta las condiciones climáticas actuales.
“Desde el Gobierno Munipal aportamos maquinaria para la preparación de esta pista, regadores para el abastecimiento de agua” dijo José Damián Vega, director del área de Producción.
“Arrancamos con 20 mil hectáreas y hoy estamos en 50 mil de fumigación, para nosotros ha sido un éxito poder convocar a tantos productores” agregó Berardi.
El titular de la Fundación indicó que se está trabajando en los cuarteles 9, 10 y 11 que son los más afectados por la plaga aunque también han sido llamados de otros cuartees.
“El tiempo urge porque la plaga cambia el estadio y no debemos dejar que llegue todo a adulta donde será más difícil voltearla porque se vuelve más voraz, aquellos bloques de otros cuarteles que quieran sumarse deben acercarse a la oficina de la Fundación” comentó Berardi.
Sobre el insecto
Las tucuras son insectos cercanos a la familia de langostas, que llegan a medir hasta 5 centímetros.
Poseen un aparato bucal masticador y un régimen alimentario específicamente fitófago, se alimentan de materias vegetales y se reproducen enterrando sus huevos en los primeros centímetros del suelo.
Las tucuras se movilizan en grupos de hasta un kilómetro cuadrado y pueden invadir distintas zonas rurales y urbanas.
Comentarios