Días atrás la Provincia presentó “El Estado de la Escuela”, donde se muestran los datos obtenidos en las pruebas Aprender 2017 en todo el territorio bonaerense.
En este marco, la Región Educativa 21 que integra Laprida, Benito Juárez, Dorrego, Pringles, Cháves y Tres Arroyos, quedó como una de las mejores posicionadas en cuanto al nivel de los alumnos.
Escuela Primarias
En este nivel, el desempeño en Ciencias Naturales de los estudiantes fue de los mejores: Un 69 por ciento mostró un resultado avanzado o satifactorio, mientras que un 31 tuvo un desempeño básico o por debajo.
Números similares mostraron los alumnos de nuestra Región en Ciencias Sociales, con un 64 por ciento de nivel avanzado o satisfactorio y un 36 por ciento con lo básico o por debajo.
Escuelas Secundarias
En este nivel también hubo un buen conocimiento, aunque en rasgos generales descendió en toda la provincia. En la Región de Laprida ,un 59 por ciento mostró buen desempeño en Lengua, mientras que un 41 por ciento estuvo por debajo.
Matemáticas fue el desempeño más flojo de los alumnos, que no obstante, les sirvió para estar entre los primeros 6 de la provincia. El porcentaje por debajo del nivel satisfactorio llegó a 70, mientras que un 30 logró desempeño avanzado o superador.
Provincia
Una de las regiones mejores posicionadas fue la Región 23, que integran Alsina, Coronel Suárez, La Madrid, Daireaux, Guaminí, Puan, Saavedra y Tornquist.
No obstante, aseguran que a nivel provincia, el promedio general de buenos resultados fue de regular a pobre.
Otros datos
Entre lo preocupante, el informe arrojó que el 5% de los adolescentes abandona la escuela cada año en la provincia de Buenos Aires. De cada 100 estudiantes que cursan la secundaria pública, 15 repiten.
También es interesante que el nivel superior es el que más crece en la Provincia, con un crecimiento de la matrícula de casi un 20% en los últimos cinco años.
Otro dato que sobresale y preocupa es que entre quienes iniciaron la escuela secundaria en 2011, apenas el 52,5% llegó a recibirse en el año 2016. El resto, por algún motivo, abandonó la escuela o repitió.
Además señala que en 2017, el 93% del gasto de educación estuvo destinado a salarios y solo el 0,3% en inversión para infraestructura, materiales o programas educativos.
El informe, al que puede accederse desde la web del Ministerio de Educación provincial, además de las pruebas Aprender contiene indicadores educativos provinciales de los últimos cinco años.
Comentarios