Un fuerte debate, con críticas y coincidencias, generó el tema de los perros en la vía pública en el Concejo Deliberante.
En principio, se conoció la carta que envió Marcelo Gracia, presidente de APAL (Asociación Protectora de Animales de Laprida), donde sostenía que “la problemática de los perros en Laprida está siendo tratada”.
El presidente de APAL, escribió al Concejo Deliberante que “lo que se viene haciendo en Laprida es el único método ético y humanitario conocido en todo el mundo sobre como considerar esta problemática”.
Desde la protectora, se enumeró la campaña de castración, adopción y otras tareas que realizan actualmente, en conjunto con el Municipio y se aseguró que no hay una solución definitiva a este tema.
Posteriormente, se abrió el debate y el concejal Lucas Valicenti expuso el proyecto de Cambiemos, donde dijo: “valoramos y agradecemos la labor de APAL y el Municipio, pero hoy la problemática continúa”.
Valicenti detalló algunos puntos de la actual ordenanza, de Tenencia Responsable de Mascotas que, a su juicio no se están cumpliendo y llamó a la comunidad a “comprometerse y colaborar”.
“Nuestro rol de concejal es hacer llegar las problemáticas de los vecinos al recinto, algunas de ellas son las roturas constantes de bolsas de residuos, excrementos espacios públicos, ataques sorpresivos de perros en la calle y tenencia irresponsable” indicó Valicenti.
No obstante aclaró que “nadie esta pidiendo que estos perros vayan a un lugar como una perrera, al contrario”. “La palabra refugio es a la cual no se quiere llegar” aseguraron desde Cambiemos.
Por parte del bloque PJ, el concejal Nicolás Di Filippo coincidió en el trabajo de APAL y el Municipio, pero afirmó que las roturas de bolsas o mordeduras “son sólo una foto, de lo que es un programa muy grande”.
“Que algún perro rompa bolsas de un tacho, que corra algún auto o a un vecino en bicicleta es parte del problema y hay que abordarlo” dijo Di Filippo. Y agregó: “Pero es parte de una película más larga que tiene que ver con el trabajo sistemático y cotidiano”.
Como cierre, Di Filippo coincidió en que “la solución va a ser paulatina, se va a ir dando con el tiempo y por sobre todas las cosas, basada en lo que es la educación y concientización de los vecinos lapridenses“.
En respuesta, el concejal Marcos Larsen de Cambiemos afirmó que el proyecto “se manejó con intencionalidad” desde el oficialismo, y que se intentó plantear la idea de Cambiemos “desde la crítica”.
“En ningún momento pensamos el proyecto desde la crítica, al contrario, somos conscientes del trabajo y lo vemos” afirmó Larsen citando a APAL y al Municipio. “y muchos vecinos que trabajan anónimamente en la problemática”.
En esta línea, el concejal de Cambiemos opinó que “el problema mas grande no está en APAL ni el Municipio, está en cada ciudadanos, que debe empezar a cumplir la ordenanza y empezar a hacerse responsable”.
Continuando con esta idea, Larsen aseguró que faltan sanciones, para que los propietarios de perros que incumplen la ordenanza tomen mayor conciencia.
“Todo el trabajo que se realiza lo conocemos por que se ve, ahora, cuando no hay sanciones, los resultados son muchos mas lentos” dijo Larsen y agregó: “quizás tengamos que empezar a sancionar”.
Por último, la concejal Juliana Doartero del PJ, destacó también el trabajo de APAL y aseguró que el Municipio tiene “contacto permanente” con la protectora.
Doartero enumeró campañas, controles y distintas actividades que realiza el Municipio,aplicando la ordenanza actual.
“Creemos que es un trabajo lento pero si lo llevamos sistemáticamente en el tiempo va a tener soluciones” coincidió la concejal del PJ.
Como cierre, Doartero concordó en que “lo que falta es la concientización de la comunidad” y apoyó una primera idea que presentó Cambiemos para “identificar a los perros vagabundos”.
“Se puede trabajar mucho desde APAL, desde el Municipio, pero si cada uno de nosotros no somos responsables de nuestro perro, si hacemos la vista gorda cuando alguien está haciendo algo que no corresponde con su animal, y no somos nosotros mismos controladores de nuestros vecinos, esto solo no se va a solucionar” dijo Doartero.
Tras 40 minutos de debate, el proyecto de Cambiemos para demandar más soluciones por parte del Municipio en la problemática fue desaprobado por el voto mayoritario del bloque PJ.
También desde Cambiemos se planteó la idea de empezar a tratar “el tema de la pirotecnia” en el recinto, solicitud que no tuvo adhesión.
En rasgos generales, hubo coincidencias en la necesidad de “mayor concientización” y se resolvió que actualmente se está trabajando en la problemática.
Finalmente, se acordó que concejales de ambos bloques se reúnan con gente de APAL, para generar “un espacio de encuentro” y conocer “mas extendidamente el abanico de actividades que se vienen llevando a cabo” desde la protectora de animales.
Comentarios