Alquileres, alimentos y tarifas son las tres principales cuestiones por las que los vecinos más necesitados de Laprida solicitan este año ayuda económica al Municipio.
“Mas o menos hay 300 familias complicadas que ayudamos, primeramente con alimentos y luego con otras cuestiones” aseguró la subsecretaria de Desarrollo Social del Municipio, Soledad Fischbach, en diálogo con FM Z98.
Audio: (FM Z98)
Fischbach narró que este año “la mayor demanda viene por el tema de los aumentos en los servicios, de luz y de gas”, pero también hay vecinos que no pueden costear los alquileres.
“Lo que nos ha pasado este año, es que la gente ya no puede pagar el alquiler que venía pagando, y vienen a la Dirección de Vivienda Municipal a pedir una habitación o una ampliación, porque se han tenido que mudar o volver a vivir con sus padres o sus suegros” aseguró la funcionaria.
“Es una situación nueva que se esta dando este año” sostuvo la funcionaria, en el programa Testigos del Sol,
Audio 2: (FM Z98)
Ayuda, que no alcanza
Actualmente son entre 50 y 60 las familias que necesitan en Laprida mensualmente de este subsidio para costear sus alquileres, según explicó la titular del área Social
“La ayuda que ofrecemos desde el Municipio es parcial, no cubre todo el monto y en muchos casos tampoco alcanza” sostuvo Fischbach. “Es bastante frustrante la situación porque la gente se angustia y está mal”.

Alimentos
Respecto al resto de las demandas, la titular del área Social señaló la cuestión de los medicamentos y de comida, como dos temas en los que varios familias necesitan ayuda.
“Generalmente la familia que viene por una ayuda en el alquiler, termina solicitando también ayuda de servicios, alimentos o salud” aseguró Fischbach.
La funcionaria señaló que “un dato que da cuenta de la realidad es que hay mucha gente con trabajo estable que viene a Acción Social a pedir nuestro bolsín de alimentos”.
También la demanda de medicamentos se ha incrementado, según señaló la funcionaria, “sobre todo en la tercera edad”.
Presupuesto
Según explicó la titular del área Social, la demanda social ha hecho que el Municipio invierta antes de tiempo el presupuesto que tenía programado, en materia de ayuda en vivienda.
“Desde la Dirección de Vivienda teníamos un presupuesto que nos iba a permitir llevar mejoras o refacciones a las familias que estaban mas complicadas en cuestión de hábitat. Ese presupuesto, con la inflación y los aumentos que hubo, nos alcanzó para llegar hasta junio” aseguró Fischbach.
“En 6 meses nos gastamos el presupuesto de todo el año” indicó la funcionaria, respecto al tema de viviendas sociales.
“Está bien, con eso atendimos a 200 familias con refacciones menores e hicimos 14 ampliaciones de viviendas, pero nos quedaron 200 familias más, sin poder darle respuestas” narró.
En este contexto, Fiscbach aseguró que se está evaluando crear “una partida presupuestaria de emergencia” en materia social para poder destinar a las familias que han quedado en lista de espera.
Evaluando este contexto, la funcionaria aseguró que “es bastante” la contención que se hace desde el Municipio, pero “no alcanza”. “Siento que estamos poniendo parches a una situación” consideró.
Comentarios