Rosana Cavilla de Chaparro es integrante de la Iglesia local Transformando Vidas, que este sábado abrirá las puertas del comedor “Sonrisas”, destinado a dar un plato de comida a todos aquellos niños que lo necesiten en Laprida.
En diálogo con Oh Laprida Radio, por FM Libertad 107.5, Rosana contó cómo se desarrolla la iniciativa, que ha tenido en los últimos días gran colaboración de la comunidad y comercios locales.
“Venimos con esta Iglesia hace 5 años. Yo soy de Azul me pero mi esposo es de Laprida, mis hijos son lapridenses y todo esto nació de haber pasado necesidades y hoy tener la oportunidad gracias a Dios de estar un poquito mejor, pero siempre no olvidarme de donde salí y poder ayudar a otro”, comentó.
Mucha gente ha puesto su tiempo para poner en condiciones en lugar. Se colocó una salamandra para aportar calor, tablones, caballetes y mercadería que se recibió.
“Este comedor no es para los de la Iglesia, es para todos” explicó Rosana. “Vamos a hacerlo el fin de semana que viene también, el sábado y domingo, que es cuando no hay comedores en la escuelas”.
El comedor abrirá su puertas este sábado, de 11:30 a 13 horas, en la sede de la Iglesia, en Mitre 668.
La iniciativa tiene que ver con ayudar, tanto en la necesidad como en la contención. “Nosotros sabemos que hay necesidad y a veces no se llega a hacer una comida potente, pero también hay muchos chicos que necesitan sentarse, tener una sonrisa, comer y que alguien los escuche”, contó Rosana.
Con todas las colaboraciones que se recibieron comenzaron a armarse los menús, que para este sábado serán
tallarines con tuco y de postre gelatina.
“Calculamos que vayan cerca de 36 nenes que son los que concurren al merendero los días sábados. También va a haber algunos juegos, tenemos hamacas”, comentó Rosana.
También se enviarán viandas para nenes que están enfermos y muchos abuelos han solicitado asistir al comedor, algo que “va mas allá de la necesidad es la contención”.
“Muchos abuelos están solos y quizás el compartir con un nene les recuerda su infancia o el nieto que no tiene. Es el ser familia” comentó Rosana.
Desde la Iglesia también realizan desde hace 4 años la “Hora Feliz” los días sábados, donde dan la leche a los chicos, festejan cumpleaños una vez al mes y realizan festivales del Día del Niño.
Actualmente cerca de 150 personas trabajan dentro de la Iglesia ayudando en distintas problemáticas. Además de la comida, se ocupan de abordar la contención hacia víctimas de violencia de género y la problemáticas de adicciones en los jóvenes.
Comentarios