Desde el Municipio se difundieron los cuatro diseños finalistas del concurso “Una bandera para Laprida”, que se realiza por el 130 aniversario de nuestra ciudad.
Más de 20 instituciones presentaron diseños, siendo finalistas las banderas del Centro Vasco, el Taller Protegido, el Club Atlético Lilán y la Sociedad de Fomento de San Jorge.
Las banderas finalistas y sus propuestas
1. Centro Vasco “Lagunen Etxea”
La bandera de mi pueblo debe dar respuesta a la esencia, lo que somos, lo que hacemos y lo que sentimos por ser parte de Laprida. Esa fuerte identidad que nos arraiga.
Elementos:
-Representación sintética del partido de Laprida ubicado ligeramente a la derecha, con un claro sentido de direccionalidad, pujanza, movimiento, marcha hacia adelante.
-Símbolo de amistad, de unión y de comunidad, un puzle central representa en sus cuatro colores, los elementos de la naturaleza, agua, aire, fuego, tierra. En un sentido más simbólico, los componentes necesarios para pertenecer a: el idioma que le es propio, la religión que uno profese, la tierra a la que uno pertenece, y la familia; conllevan al a identidad de las personas.
-Los colores celestes y blancos de la insignia patria conforman el límite superior del partido.
-Los colores de la naturaleza conforman el límite inferior del partido. Verde, amarillo, siena.
-Los colores de la bandera bonaerense, verde y celeste, provincia de la que somos parte.
-Y la disposición de los elementos como bandas propias del movimiento Salomónico
2. Taller Protegido “Camino a la Felicidad”
Conceptos y Significantes:
• Banda Inferior color Verde: Representa la fértil y extensa llanura bonaerense; y es símbolo del cuidado que tienen los lapridenses hacia la ecología.
• Banda Superior color Azul: Representa el amplio cielo de nuestra localidad.
• Línea Blanca Horizontal: Simboliza el horizonte inalterable,protagonista de nuestro paisaje.
• Guarda Pampa: Simboliza nuestratradición gaucha y rural.
• Franjas Verticales Blancas y Grises: Representa la Arquitectura ArtDecó de Salamone que con su verticalidad irrumpe majestuosamente en la horizontalidad del paisaje.
• Rayos de Sol y Espigas de Trigo: Asomándose sobre el horizonte, representa la protección del sol patrio, la abundancia y la prosperidad de esta tierra
3. Club Atlético Lilán
Uno de los puntos de partida para el diseño de la bandera, es la utilización de los colores de la bandera bonaerense, como símbolo regional de pertenencia.
Con una silueta lineal se representa el edificio municipal, aludiendo a Salamone y sus obras, tan significativas para nuestra ciudad.
En la torre, se encuentra el símbolo de reciclado, para figurar nuestra identidad como ciudad ecológica y la valorización que le damos al cuidado del medio ambiente.
Las tres gotas de agua representan a la naturaleza, a la laguna y al balneario, que son centro de muchas de las actividades deportivas, culturales y turísticas que tenemos durante todo el año (se toman la forma de las gotas del centro del piletón vistas desde arriba).
El sol por detrás de la silueta simboliza la energía que tenemos como pueblo y el girasol ilustra la producción y el trabajo de nuestras tierras.
La idea rectora del diseño es lograr representar a través de gráficos y siluetas abstractas, la esencia del partido de Laprida
4. Sociedad de Fomento de San Jorge
La idea rectora del diseño es lograr representar a través de gráficos y siluetas abstractas, la esencia del partido de Laprida.
Se parte de un fondo, que conjuga dos colores principales cargados de significación; un celeste calmo simbolizando el cielo que envuelve y cobija a un verde natural, que muestra la inmensa llanura pampeana, en donde emergen Laprida y San Jorge, como cada una de las estaciones y parajes distribuidos por todo el partido, la línea conectora blanca resalta la idea de perfil llano en el horizonte.
En el centro, la silueta del partido de Laprida, en color blanco puro y sobre ella, la planta abstracta y geométrica de una de las obras del Arq. Francisco Salamone: “La fuente kirsh”, que funciona como un eje central no solo del diseño de la plaza principal, sino también como centro de la trama urbana y conformándose en el imaginario colectivo como un hito urbano en el perfil de la ciudad, por esto, en torno a ella giran tres grandes
figuras:
-Una de ellas y la que enfatiza el sentido de giro sobre el núcleo central, son las flechas verdes, que simbolizan el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la reutilización y la reducción de la contaminación, motivo por el cual la ciudad ha sido reconocida y pionera en la región y en el país.
-Por otro lado, la espiga de trigo, como símbolo de la producción y el trabajo, de esa fuerza del interior de la provincia, que desde los primeros inmigrantes hasta hoy, labran las extensas llanuras en busca de porvenir.
-Y para completar el giro, emergen siluetas curvas de diferentes colores, completando y contradictoriamente diluyendo el borde rígido de la figura circular. Estas simbolizan a cada uno de nosotros, los lapridenses, los sanjorgeños, los que día a día buscamos un futuro mejor para nuestra comunidad, que pensamos igual, pero a veces desde ángulos diferentes. Representan la pluralidad, la diversidad, pero sobre todas las cosas, el respeto, porque todas esas figuras giran armoniosamente, contribuyendo a completar el giro radial, abstracción de una comunidad que unida, camina hacia su porvenir.
Comentarios