Por unanimidad, los concejales aprobaron el miércoles el Presupuesto Municipal 2020 que presentó el intendente Pablo Torres, y tendrá un estimado de gastos para el año próximo de $749.614.188.
El proyectado para el Ejercicio 2020 del Municipio de Laprida representa un 68% más que el Presupuesto 2019 y en este informe de Oh Laprida se puede ver cómo estarán destinados los recursos locales en términos porcentuales.
Destino
Como años atrás, la mayor parte de los recursos estarán destinados al personal municipal, porcentaje que este año desciende de 60% a 53%. En el Presupuesto, en total son $402 millones los que están proyectados al área de personal el año próximo.
Seguidamente, el sector bienes de consumo tendrá un 14% del Presupuesto, esto incluye vestimenta, librería, alimentos, productos químicos, combustibles, y todo lo que el Municipio necesita para llevar adelante las tareas. Este área tiene previsto un total $106 millones.
Posteriormente, aparecen los servicios no personales (luz, gas, teléfono, pasajes, profesionales, artistas) que comprenden un 12% del Presupuesto 2020. Aquí el Municipio tiene destinado algo más de $95 millones.
El siguiente sector es los bienes de uso, donde se incluyen las inversiones que tienen que ver con instrumentos para salud, herramientas y maquinarias. Todo esto, que luego pasa a formar parte de los bienes patrimoniales del Municipio, eepresenta un 8,6% del Presupuesto.
Finalmente, aparece el sector de transferencias corrientes que están destinadas al sector privado. Aquí se incluyen las pensiones y becas (también las destinadas al sector público, como universidades) la ayuda social y programas para clubes deportivos e instituciones. Aquí se proyectan unos $60 millones lo que representa un 8,1%.
Mientras tanto, en términos de coparticipación provincial, el Municipio espera recibir el año que viene $391.567.00.
Áreas del gabinete
Viendo el Presupuesto 2020 por Direcciones y Secretarías, el porcentaje destinado a cada sector es similar al de años anteriores. Es el caso de la Secretaría de Gobierno que tiene un 20% del total de los recursos proyectado.
En este área que hoy tiene a cargo Daniela Policano, aparece como novedad la Dirección de Equidad y de Género. También se pasan programas de la Dirección de Asistencia Social Directa a la Dirección de Atención Primaria de la Salud, como lo es la partida subsidios en salud.
Asimismo, el Municipio tiene previsto seguir con las becas universitarias, terciarias, secundarias y primarias,y una apuesta fuerte en los programa Fortaleciendo mi club y mi escuela.
Otro área importante será la Secretaría de Salud que tendrá un 25% de los recursos, con la incorporación Dirección de APS y de la Dirección de Bromatología en la estructura programática del área que tiene a cargo desde el 10 de diciembre Romina Simón.
La Secretaría de Hacienda, hoy a cargo de Fernando Vecini, tiene un 9% del Presupuesto, donde desde este año se incorpora la la Dirección de Recursos Humanos que está a cargo de María Castex.
El resto de las áreas se parten de la siguiente manera: La Secretaría de Seguridad un 4 %, la Secretaria de Infraestructura y Servicios Públicos cuenta con un 34% sobre el total del presupuesto, la Secretaría de Asuntos Legales tiene un 1 %, el intendente 1%, San Jorge 1%, el Concejo Deliberante un 2 %, y el servicio de la deuda 2%.
Comentarios