El Concejo Deliberante de Laprida aprobó el jueves el Presupuesto Municipal para el año que viene, proyecto que elevó el intendente Pablo Torres con algunos cambios respecto al que había presentado el ex intendente Alfredo Fisher.
En total, el estimado de gastos del Ejecutivo local para el Ejercicio 2020 asciende a $749.614.188, lo que representa casi un 68% más que el Presupuesto del año 2019. El proyecto fue aprobado por unanimidad.
En la sesión, la concejal Marisol Montero (Frente de Todos) señaló que se trata de un presupuesto “responsable” y que estará centrado en atender la “realidad social” que afrontará Laprida y el país.
En este sentido, el oficialismo consideró que en 2020 “enfrentaremos un año con las consecuencias de 4 años consecutivos de políticas neoliberales”, una frase incluida en el proyecto que generó desacuerdo de los concejales de Cambiemos.
Justamente desde la oposición el debate tuvo algunos señalamientos, aunque finalmente los ediles de Juntos por el Cambio dieron el visto bueno al Presupuesto.
Entre las críticas, que llamaron constructivas, Cambiemos cuestionó el fuerte aumento que habrá en el canon del Jardín Maternal Municipal – que en el caso de las familias de mayores ingresos subirá a más de $7000 mensuales desde el año próximo.
Otro tema que señaló la oposición fue la tasa vial, donde el concejal Lucas Valicenti afirmó que en el sector del campo “están preocupados por el aumento en esta tasa”. Valicenti dio a entender que habría un “sobrante” de esa recaudación que no se destina a los caminos.
Frente a esto desde el oficialismo recalcaron que es un 70% de lo recaudado en la tasa lo que se destina al mantenimiento de la red vial.
Otro cuestionamiento de la oposición para el Presupuesto, fueron los recursos que serán destinados al personal municipal, que en el 2020 bajarán en porcentaje.
El concejal Marcos Larsen (UCR) explicó que en términos porcentuales el Presupuesto Municipal siempre tenía un 60% para el sector de personal y en el caso del Presupuesto 2020, este porcentaje desciende a 53%.
“Nos preocupa la baja en el porcentaje destinado a sueldos municipales, ya que se habla de un 35% de aumento salarial para el año que viene”, señaló Larsen .
El concejal demandó en este sentido que el Municipio “haga un esfuerzo” y otorgue un bono de fin de año o un plus de vacaciones a los empleados.
También generó polémica en la oposición el ítem de los recursos que serán destinados a subsidios a instituciones o ayudas a cooperativas.
El concejal Mauro Estrabeau afirmó que el Municipio debería buscar que las cooperativas a las que se ayuda tengan a futuro “mayor autonomía” para poder desarrollarse.
Desde el oficialismo, respondieron que el Gobierno anterior a nivel nacional había eliminado planes de cooperativas.
Sobre el cierre del debate, la concejal Viviana López (FdT) afirmó que las críticas de la oposición fueron “poco claras” y recalcó que la situación del año que viene sera acuciante en términos sociales. “El futuro es positivo y vamos a poner a la argentina de pie” aseguró la concejal durante su intervención.
Finalmente, tras 2 horas de debate, el Cuerpo legislativo local aprobó sin modificaciones el Presupuesto 2020 con el voto unánime de los dos bloques.
Comentarios