Varios vecinos se comunicaron con este diario preocupados por la aparición de alacranes en distintos puntos de la ciudad. Ante estos hechos, Oh Laprida dialogó con Cristian Torres, Director de Bromatología, que afirmó que los casos reportados hasta el momento“no presentan peligro para la población”.
El veterinario informó que “el tipo de alacrán que está apareciendo en Laprida es el bonaerense como se le llama. Tienen un color oscuro con pinzas gruesas, contrariamente al venenoso que tiene un aspecto mucho más agresivo y completamente distinto”.
Los alacranes fueron vistos en el barrio de Policías , el barrio de la estación y en la zona del balneario “El Paraíso”.
El funcionario aclaró que “estos no presentan peligro para la población” y “en caso de que lleguen a picar a alguna persona puede producir una roncha o un pequeño ardor, que es comparable casi con la picadura de una avispa o camoatí”.
En cuanto a las precauciones a tomar, Torres indicó que se debe estar alerta más que nada con los niños. “Quizás al ser niños es más agresiva la picadura que en el caso de un adulto”.
No obstante, aclaró que en la ciudad “no hemos visto hasta ahora ninguna picadura que conlleve a una internación o atención hospitalaria”.
Respecto a las medidas que planean tomar desde el Municipio, el funcionario señaló que ya hubo una fumigación en sectores puntuales.
“Por ahora no se está planeando fumigación ya que se fumiga siempre en zonas como el balneario y las plazas. En el caso de los domicilios, si la gente se preocupa se fumiga, pero hay que poner un veneno muy fuerte”, señaló el titular de Bromatología.

En caso de una picadura, Torres comunicó que “lo mejor es agarrar el alacrán, traerlo a Bromatologia y dirigirse al Hospital, pero por una cuestión de protocolo”.
Informó que esta especie generalmente está en montículos de piedra o en las rejillas Además, las condiciones climáticas y la sequía favorecen la aparición de los alacranes, por lo que recomendó a los vecinos tapar las ranuras de puertas y rociarlas con insecticida.
Especie potencialmente peligrosa
Para comparar, el responsable de Bromatología informó que la especie peligrosa es Tityus trivittatus, que habita más las provincias del norte del país, aunque ha aparecido en Córdoba.

A nivel local, Torres aclaró que “en el tiempo que estamos en Bromatologia no hemos tenido nunca un alacrán de ese tipo en Laprida”.
Por último, el titular del área informó que “en caso de que aparezca alguna especie peligrosa en Laprida se va a comunicar inmediatamente” de forma pública.
Ante cualquier caso, los vecinos pueden comunicarse al (02284) 301667 de 6 a 13 horas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Vecinos preocupados por la aparición de alacranes
Comentarios