Teniendo en cuenta la vinculación histórica de Coronel Suárez con el sector productivo textil, el Municipio de esa ciudad impulsó desde que se decretó la cuarentena un programa para la producción contra la pandemia.
Desde la comuna se puso en práctica un plan laboral para la fabricación de barbijos, donde actualmente trabajan más de 70 mujeres desde su casa.
Cada vecina, produce con equipamiento propio en lugares acondicionados y la producción alcanza los 7000 barbijos por día, según informaron desde la Municipalidad que dirige Ricardo Moccero.
“Coronel Suárez, instó a mujeres desocupadas a la fabricación de barbijos hospitalarios y en tal sentido, podríamos decir que Coronel Suarez se convirtió en una gran fábrica ya que en la actualidad no existe un barrio donde por lo menos no haya una operaria que junto a su compañera de toda su vida laboral y su máquina de coser” señalaron desde la comuna.
El programa es coordinado por la secretaría de Producción (con el asesoramiento de la secretaría de Salud) y el respaldo de la cooperadora del Hospital Municipal Doctor Raúl Caccavo.
Destacaron que apunta a dos objetivos fundamentales: proveer al área de salud y demás áreas municipales de la cantidad necesaria de barbijos a un valor inferior al del mercado y, generar para el grupo de confeccionistas un ingreso para la economía hogareña.
La compra de tela de triple se adquirió en una fábrica de la ciudad Buenos Aires.
Luego los rollos se llevaron al lugar de corte, donde una familia procedió a realizar la tarea, que dio comienzo a la fabricación de cubrebocas y su posterior distribución.
LEÉ MÁS
Coronel Suárez: Autorizan encuentros familiares domingos y feriados
Comentarios