A 70 días de que el Gobierno decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio contra el coronavirus, hubo marchas por una “cuarentena inteligente” en las principales ciudades de la Argentina.
Bajo los hashtags “Caravana30M” y “CaravanaPorLaLibertad”, la convocatoria instó a que las personas se movilicen en auto contra las medidas que restringen la circulación. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el Obelisco fue el lugar encuentro.
El sábado, se congregaron en el foco porteño para protestar contra la cuarentena obligatoria por el nuevo coronavirus. Bajo un cielo frío y gris, algunos portaban banderas argentinas, carteles y hacían sonar cacerolas, informó La Nación.
En las pancartas se leían consignas en contra de los gobiernos nacional y porteño y la “falsa epidemia” y a favor de la “libertad” y la “humanidad”. Otros cuestionaban “la falsa epidemia” y el rol de la OMS.

“Estoy en contra de la cuarentena eterna, no tenemos ingresos y algunos estamos fundidos”, dijo Sabrina, una psicóloga de Palermo y opinó que en el país “hoy no hay división de poderes”.
Como en las movilizaciones registradas el 25 de mayo, horas después de que Alberto Fernández oficializara la extensión de la cuarentena, las consignas apuntaron a una mayor reapertura de actividades, algo que ya ocurre en distintas regiones del país.
También exigieron que se respeten las libertades individuales. “Libertad para trabajar”, “Por una cuarentena inteligente” y “No al Estado totalitario” fueron algunos de los reclamos de la manifestación.
Las protestas anticuarentena tienen lugar luego de que tanto del gobierno nacional como el porteño dieran muestras de que la cuarentena se extenderá más allá del 7 de junio.
LEÉ MÁS
“Si se levanta, en 15 días vamos a tener cadáveres apilándose”
Comentarios