A 5 años del primer Ni Una menos, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, Anahí Bilbao, señaló que “las mujeres de todo el país seguimos gritando por las que ya no están y exigiendo que paren de matarnos”.
En su cuenta de Twitter, la lapridense se expresó en un nuevo 3 de junio, con el reclamo vigente en todo el país, pero cuando no podrá haber marchas por la situación del aislamiento obligatorio.
Este miércoles, Bilbao mostró preocupación porque “en lo que va del año son alrededor de 130 las mujeres que fueron asesinadas en manos de un femicida”.
“Se aproxima que cada 27 horas, una mujer muere en nuestro país a causa de la violencia machista. Es por eso que por 5to año consecutivo, las mujeres nos organizamos, hoy desde casa y virtualmente, para recordar a las que ya no están, para exigir que paren de matarnos, que se termine la violencia hacia la mujer y que podamos vivir en un mundo de iguales, sin violencia por discriminación de género” reclamó Bilbao.
A 5 años del #NiUnaMenos pedimos por el #nuncamas una mujer asesinada por violencia de género.
.@DiputadosJxCPBA pic.twitter.com/6viLjZpP7l
— Anahi Bilbao (@AnahiBilbao) June 3, 2020
Asimismo, la legisladora pidió “una real implementación de la Ley Micaela” en la Provincia, la que obliga a todos los organismo del estado en capacitarse en perspectiva de género.
“En estos años se han ido sancionando leyes para intentar revertir las cifras de las mujeres asesinadas, pero sabemos que se necesita una real implementación de la ley Micaela. Así todos los organismos del estado, y las personas que allí trabajan puedan tener las herramientas para trabajar con perspectiva de género” señaló.
LEÉ MÁS
Ni Una Menos: La mesa local y un reclamo vigente en la pandemia
Pablo Torres: “El estado tiene la obligación de dar respuestas”
Comentarios