El Ministerio de Salud bonarense y el Municipio de Olavarría coordinan acciones para identificar a los casos estrechos de coronavirus para aislarlos y así contener el brote.
El lunes, el viceministro de salud bonaerense, Nicolas Kreplak se reunió en la vecina ciudad con el intendente Ezequiel Galli, y los Directores de la Región Sanitaria IX. Allí, establecieron un Comité Operativo de Emergencia (COE), y acordaron la organización conjunta de una búsqueda activa de casos sospechosos en diferentes barrios de la localidad.
El viceministro Kreplak detalló que se trata de un foco de contagios bien caracterizado, y que se está haciendo una investigación epidemiológica exhaustiva.
“Lo más importante es la identificación, el aislamiento y el cuidado de los casos positivos y de todos los contactos estrechos”, puntualizó.
En ese sentido, Galli agregó que se sigue trabajando para establecer la conexión entre los casos y poder entender cómo entró el virus a Olavarría y cómo fue que se propagó.
Los funcionarios, se comprometieron a implementar un operativo Detectar, junto a la Facultad de Medicina de la UNICEN, para realizar una búsqueda activa de los posibles casos.
A su vez, detallaron que se está llevando a cabo un trabajo para evitar la llegada de ciudadanos de otros distritos.
Durante la conferencia de prensa, Kreplak pidió a la comunidad que “aquellos que sepan que han sido contactos estrechos de casos positivos se reporten a las autoridades sanitarias locales para garantizar que se cumpla el aislamiento y evitar que crezcan los contagios”.
Y detalló: “Vamos a trabajar con la georreferencia de todos los casos y así nos acercaremos a las zonas con mayor riesgo, teniendo en cuenta también como se produjeron los contactos. Los pacientes que no llegan sólos, iremos a buscarlos con este operativo”
Comentarios