El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó un programa con el objetivo de asistir a 279.000 alumnos de la provincia que, por distintos motivos, perdieron o tuvieron escaso vínculo con la escuela durante la pandemia del coronavirus, y que propone que docentes concurrirán a los domicilios de los educandos para ayudarlos.
“No funciona llevar a chicos a las escuelas o a las plazas en zonas de altas circulación del virus. No hay que exponer a los chicos a riesgo, ni a contagios, hay que ir a buscar a los que perdieron la continuidad pedagógica y llevarles la escuela a sus casas”, expresó Kicillof al diferenciarse de las políticas planeadas en materia educativa por el Gobierno porteño.
El proyecto, denominado Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR), está destinado para los distritos con mayor circulación del coronavirus.
Consiste en ir al encuentro de 279 mil estudiantes en los municipios mediante visitas domiciliarias sistemáticas a quienes requieran un mayor acompañamiento pedagógico.
Para ello, Provincia pretende incorporar a unos 11 mil docentes suplentes, para lo cual se destinarán unos $300 millones mensuales, pero también a 35 mil docentes en formación (estudiantes avanzados de institutos) a quienes se les pagará una beca de $8.000, mediante una inversión de $340 millones de pesos.
Cada docente en formación o suplente tendrá 6 estudiantes a cargo y realizará 2 visitas semanales a cada uno para seguimiento de las tareas -que estarán a cargo del docente de cada curso- siempre respetando los protocolos.
Además, Kicillof anunció que la provincia de Buenos Aires entregó hoy al gobierno nacional su protocolo para la vuelta a las clases presenciales. Más allá de que aún no hay una fecha definida, la intención es que los distritos del Interior con menos circulación sean los primeros en reabrir las escuela.
Durante el anuncio, estuvo acompañado por el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta y la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila.
Comentarios