Tras 4 jornadas con altos números de muertos en la provincia de Buenos Aires, a raíz del ingreso al sistema de fallecidos de hasta 3 meses atrás, la administración de Axel Kicillof presentó una nueva herramienta de registro de la Covid-19, y reconoció 3.500 muertes más que las informadas hasta ahora.
En conferencia de prensa, los funcionarios aseguraron que este nuevo sistema permitirá terminar con las especulaciones respecto del número de contagiados, recuperados y fallecidos.
“Con el desafío de medir la pandemia en tiempo real, comenzamos a utilizar información proveniente de tres bases de datos (SISA, SIGEC y el Registro de las Personas). De esta manera, recategorizamos los datos de mortalidad por coronavirus y evitamos el subregistro de los mismos, un problema existente en todos los países del mundo”, explicó Daniel Gollán, ministro de Salud .
Luego, detalló que “el 60% de los datos actualizados corresponden al sector privado y el 40% al público”, y agregó: “Dentro del sector público, el 39% corresponde a hospitales provinciales, el 2% a nacionales y el 59% a municipales”.
Gollán argumentó que la demora en la carga de datos en pandemia “es algo mundial” . “Vinimos a solucionar este problema” dijo, y agregó que es la única provincia que cuenta con el Certificado de Defunción Digital.
A su turno, el viceministro, Nicolás Kreplak explicó cómo se entrecruzarían los datos de las tres bases y que, al día de hoy hasta las 14, el número de muertos por Covid-19 en la provincia de Buenos Aires es de 12.566.
Esto significa un salto de más de 3500 fallecidos respecto a los que se habían ingresado al sistema hasta ayer que eran 8983.
Comentarios