El Gobierno Nacional negocia con China para adquirir un lote de la vacuna que produce la compañía farmacéutica estatal Sinopharm.
El objetivo es buscarlas a través de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que podría darse para el 20 de enero. La operación podría llegar a ser de 1 millón de dosis.
El presidente, Alberto Fernández, mantuvo un diálogo con su par chino Xi Jinping que habría avanzado el acuerdo. También se está negociando con el laboratorio Sinovac, de origen chino pero con fabricación en Brasil.
La ventaja de esta vacuna de Sinopharm es que no necesita una refrigeración menor a 0 grados centígrados, para su almacenamiento, conservación y transporte sino que requiere temperaturas de 2 a 8 grados, condiciones que puede suministrar una heladera común.
A principios de diciembre, fue aprobada y registrada en los Emiratos Árabes Unidos (EUA) en el marco de los estudios de tercera fase en ese país, y el ministerio de Salud de esa nación informó que había demostrado “una eficacia del 86%”.
Comentarios