Tras la intensa lluvia que el miércoles provocó reclamos por anegamientos en varias calles de Laprida, desde el Municipio, el secretario de Obras Públicas, Juan Errobidart, aseguró que “todo el esquema de desagües pluviales respondió muy bien“.
En diálogo con Oh Laprida, Errobidart afirmó que el Municipio hizo “un balance positivo” de cómo funcionaron las obras para escurrir la lluvia, y “mas allá de las molestias de algunos vecinos”, hubo una “respuesta muy eficiente del esquema de desagües”.
“Creemos que los desagües respondieron bien, y una muestra de eso fue que las salidas de Bomberos Voluntarios ninguna tuvo que ver con problemas de agua que hubiese ingresado a las viviendas desde la calle. Todas fueron anegamientos en los patios o por falta de mantenimiento en las canaletas”, afirmó Errobidart “Ningún domicilio de Laprida tuvo que ser evacuado, a pesar de los 250 mm, por agua que haya ingresado desde la calle” agregó.
Durante la jornada, hubo varios reclamos de vecinos por calles inundadas. Una de las zonas más complicadas fue la cuadra de Benito Martínez, donde se encuentra un canal a cielo abierto, y los vecinos reclamaron por un panorama que parecía un río y los dejaba sin poder transitar.
Sobre esa zona, Errobidart afirmó que “hay que entender que ese canal es una obra transitoria”. “Se realizó, para poder ejecutar la obra del último Ramal, el Ramal 5 de desagües, que se hizo desde la esquina de Almirante Brown y Juan 23, y la esquina de Sancholuz y Florentino Torres”.
“Toda esa agua que se acumulaba en esa zona está viniendo y desembocando en el canal en la esquina de Benito Martínez y Belgrano. Es un canal que no posee las dimensiones que debería tener para evacuar todo ese caudal de agua cuando se dan precipitaciones de estos volúmenes” argumentó el funcionario.
Al mismo tiempo, Errobidart reconoció que hubo “problemas de anegamiento en todo lo que es la cuenca baja de los desagües pluviales” mencionado además de Benito Martínez, las calles Independencia y Juan XXIII, “desde la zona de Belgrano y hasta Juana Azurduy”.
El funcionario dijo que “hay para seguir mejorando”, y que el Municipio tiene pendiente “un esquema de relevamiento de algunas alcantarillas”.

El titular de Servicios Públicos dijo que hubo un “gasto millonario” en las obras desde el año 2007, “cuando Laprida ni siquiera tenía un estudio hídrico realizado”. Señaló que los desagües son obras “que políticamente no sirven, porque son obras que no se ven, es hormigón que queda enterrado”.
“Sabemos de la problemática de los vecinos, muchos han tenido problemas por calles muy llenas de agua. Pero si uno deja de mirar la foto, y mira en perspectiva, se puede valorizar la obra de los últimos 12 años. Fueron más de 40 cuadras de desagües pluviales. Nosotros hacemos una evaluación positiva”, aseguró.
Comentarios