La ANSES ya deja consultar (según terminación de documento) si se aprobó tu solicitud para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000.
Para realizar la consulta hay que ir al sitio web, ingresar el DNI y ver cuál es la fecha donde podrá conocer cada beneficiario el estado de su solicitud. Se puede consultar haciendo click aquí.
Si la solicitud figura como “rechazada” es porque la Anses determinó que eran monotributistas de categoría C en adelante o que alguien en ese grupo cuenta con otros ingresos. Quienes tengan la solicitud “aceptada”, podrán continuar el trámite para cobrar a partir de la segunda quincena de abril.
La tercera opción es que la solicitud se encuentre en estudio, por lo que deberán aguardar una contestación.
Según los datos provisorios de ANSES, hay 6 millones de pedidos aprobados, 2,5 millones de solicitudes rechazadas y 3,5 millones que se encuentran en análisis.
Quiénes cobrarán en IFE
1. Trabajadores en la informalidad, no registrados, que no tengan otro ingreso más que la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
2. Monotributista único, que no tenga otro ingreso declarado, como asalariado en blanco, pensionado, jubilado o trabajador autónomo, ni trabajador registrado de casas particulares, inscriptos en AFIP en categorías “A”, hasta $208.339,25 y “B” $313.108,87, de ingreso acumulado en los pasados 12 meses, un promedio mensual de $17.361,60 en el primer caso; y $26.092,40 en el segundo.
3. Monotributista Social.
4. Beneficiarios como único recurso monetario del Plan Progresar, actualmente unos 530.000 estudiantes que perciben menos de $6.000 por mes.
Comentarios