sábado 16 enero 2021
  • Portada
  • Locales
  • Policiales
  • Necrológicas
  • LO MÁS LEÍDO
  • La zona
  • Deportes
  • Clima
  • Portada
  • Locales
  • Policiales
  • Necrológicas
  • LO MÁS LEÍDO
  • La zona
  • Deportes
  • Clima
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Oh Laprida |  Campo
|  martes 5 mayo 2020

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • WhatsApp
  • WhatsApp

Preocupa la fuerte caída en la rentabilidad del maíz

Por el repliegue de las cotizaciones, en un mes perdió un 70% del margen en un campo alquilado y un 30% en un lote propio

Preocupa la fuerte caída en la rentabilidad del maíz

Las últimas dos campañas de maíz son récord. El año pasado se trilló la cosecha más importante de la historia, con 51,5 millones de toneladas, y este año también se van a “arañar” las 50 millones de toneladas. Pero en el horizonte de la nueva siembra, a partir de agosto y septiembre, aparece una amenaza: se redujo fuerte el margen del cultivo.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboraron Julio Calzada y Sofía Corina, señala que “si bien falta tiempo para sembrar, el seguimiento de márgenes de maíz de primera para la campaña 2020/21 en la zona núcleo arroja una fuerte caída en la rentabilidad”.

“El precio del maíz se ve presionado por la menor demanda de energía y las buenas perspectivas de siembra en Estados Unidos”, advierten.

Para simplificar el cálculo, el estudio toma el caso de un productor que está pensando en cultivar 100 hectáreas de maíz a 150 km de distancia de las terminales portuarias del Gran Rosario y que obtendrá un rinde de 100 quintales por hectárea.

Con el escenario de cotizaciones actual, en este caso tomando el precio de abril de 2020 (126 dólares por tonelada), el maíz temprano tiene márgenes netos positivos, aunque muy acotados con el altísimo riesgo e inversión a realizar, tanto en campo propio como alquilado. Descontando todos los impuestos, el margen es de 40 dólares por hectárea, cuando hace sólo un mes era de 131 dólares por hectárea con una cotización de 143 dólares por tonelada. Es una caída en la rentabilidad del 70%.

Preocupa la fuerte caída en la rentabilidad del maíz

El gráfico que compara cómo se achicó el margen con la caída en las cotizaciones del cereal.

“Es importante resaltar que falta mucho para empezar a sembrar y los precios internacionales podrían revertirse mejorando estos márgenes, pero el contexto global hoy es de máxima incertidumbre y el maíz no es la excepción”, recuerda el informe.

En esta tendencia de precios influye que la baja demanda de energía como consecuencia de la pandemia de coronavirus derrumbó el precio del petróleo y también arrastró al maíz, un insumo clave para producir etanol.

Si bien hasta hace un mes se descontaba una fuerte apuesta del productor norteamericano a la siembra del cereal, ahora todo está en duda y no debe olvidarse que la actual campaña 2019/20 estaría cerrando con el nivel mundial de stock más bajo de los últimos cinco años.

Además hay una fuerte incidencia de los insumos en el costo directo del cultivo (436 U$S/ha), lo cual representa cerca del 51% del costo total sin computar impuestos.

“Llama la atención el acotado margen neto que obtendría el productor arrendatario de la zona núcleo. Luego de pagar todos los impuestos lograría apenas un 3% del total de los ingresos brutos que percibe por la venta de su producción”, estiman Calzada y Corina.

Es interesante comparar los 131 U$S de margen neto por hectárea que obtenía el productor de maíz con un precio a cosecha de 143 U$S por tonelada en marzo, contra los 40 U$S/ha que finalmente ganaría con la caída del precio de maíz a cosecha a 126 U$S por tonelada en las precios de abril.

“Esto da cuenta de la sensibilidad de los márgenes a la volatilidad de los precios y revindica las herramientas que ofrece el mercado para cubrirse del riesgo de los precios”, concluye el informe de la BCR.

Fuente: Clarín Rural.

Temas Campocosechamaizsiembra

COMPARTIR NOTA

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • WhatsApp
  • WhatsApp

NOTICIAS RELACIONADAS

Preocupa la fuerte caída en la rentabilidad del maíz
Tasa Vial

Fijaron los nuevos valores de la tasa vial

Preocupa la fuerte caída en la rentabilidad del maíz
Campo

Acordaron aumento del 37% en la tasa vial

Preocupa la fuerte caída en la rentabilidad del maíz
Remate

Doartero vuelve al remate feria presencial en Laprida

Preocupa la fuerte caída en la rentabilidad del maíz
Campo

El Municipio empezó a cobrar la tasa Covid a productores

Comentarios

LO MÁS LEÍDO

  • Ruta 3: un matrimonio despistó con su camionetaRuta 3: un matrimonio despistó con su camioneta Accidente, La zona, Policiales, Ruta 3
  • Cuánto llovió en Laprida y cómo continuará el tiempoCuánto llovió en Laprida y cómo continuará el tiempo Clima, Laprida, Lluvias
  • Una vecina paró en la ruta y ayudó en un accidenteUna vecina paró en la ruta y ayudó en un accidente Laprida, Locales, Policiales
  • En la segunda quincena de marzo llega la VTV a LapridaEn la segunda quincena de marzo llega la VTV a Laprida Autos, Laprida
  • Laprida sumó 9 hisopados y 1 caso positivo de coronavirusLaprida sumó 9 hisopados y 1 caso positivo de coronavirus COVID19, Coronavirus, Laprida, Salud

  • Locales
  • Deportes
  • La Región
  • Necrológicas
  • Política
  • Policiales
  • Archivo de noticias
  • Enviar mensaje
  • WhatsApp de Publicidad
  • Facebook

SEGUINOS EN

  • Enviar mensaje
  • WhatsApp de Publicidad
  • Facebook

© 2020 Oh Laprida El diario digital de la ciudad. WhatsApp 02284666446. Mail y publicidad: ohlaprida@gmail.com. Laprida, Buenos Aires (7414). Seguínos en Facebook.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Laprida
  • Policiales
  • Necrológicas
  • LO MÁS LEÍDO
  • La zona
  • Clima
  • Deportes
  • Publicidad en Oh Laprida
  • Mensajes
  • Archivo de noticias

© 2020 Oh Laprida El diario digital de la ciudad. WhatsApp 02284666446. Mail y publicidad: ohlaprida@gmail.com. Laprida, Buenos Aires (7414). Seguínos en Facebook.